
Aprovechando que hoy comienza oficialmente el invierno, nada mejor para ilustrarlo que uno de los numerosos grupos de Avefrías que han llegado estos días a nuestras tierras huyendo del frío del norte.





Su primo el Chorlito gris tiene el pico más poderoso...

Ya no tengo dudas de que se trata del mismo ejemplar que lleva varios años invernando en el Regatón.
Agachadiza común (Gallinago gallinago)

Normalmente veo a las Agachadizas cuando, involuntariamente, las levanto al no percatarme de su presencia. A ésta sin embargo, la delató el brillo de su ojo.
Avoceta (Recurvirostra avosetta)
Como me está quedando una entrada muy limicolari, meteré alguna foto "inédita" y antigua de limis, de este otoño que nos abandona.
Ostrero (Haematopus ostralegus)
Este grupo de aves son auténticos errantes que en muchos casos no pasan ni un par de meses en sus zonas de cría.
Vuelvepiedras (Arenaria interpres)
Las mayores concentraciones de limícolas se encuentran en las costas y marismas así que Laredo y su entorno es un lugar ideal para disfrutar de su paso e invernada
Aguja colipinta (Limosa lapponica)
Son muy curiosas las adaptaciones de sus patas y picos para alimentarse a distintas profundidades en limos y fangos. La aguja colipinta también destaca por ser la migradora con el record de km. sin escalas. (11.500 km.)
Correlimos común (Calidris alpina)
Llegó el turno unos de los representantes más característicos, los correlimos. Por supuesto los plumajes no pertenecen al momento actual sino al principio del otoño
Correlimos tridáctilo (Calidris alba)

Como me está quedando una entrada muy limicolari, meteré alguna foto "inédita" y antigua de limis, de este otoño que nos abandona.

Este grupo de aves son auténticos errantes que en muchos casos no pasan ni un par de meses en sus zonas de cría.

Las mayores concentraciones de limícolas se encuentran en las costas y marismas así que Laredo y su entorno es un lugar ideal para disfrutar de su paso e invernada

Son muy curiosas las adaptaciones de sus patas y picos para alimentarse a distintas profundidades en limos y fangos. La aguja colipinta también destaca por ser la migradora con el record de km. sin escalas. (11.500 km.)

Llegó el turno unos de los representantes más característicos, los correlimos. Por supuesto los plumajes no pertenecen al momento actual sino al principio del otoño

No hay comentarios:
Publicar un comentario