Cada uno tiene, por diversos motivos, sus pájaros preferidos y uno de los que ocuparía un escalón en mi personal podio, sería el Colirrojo real. Estos días es de los pocos al cabo del año en que puedo disfrutar de su estampa durante su paso prenupcial.
Curiosamente los 4 ó 5 que he visto este año han sido todos machos, el primero el día 8-4 en Laredo y el que ilustra la entrada el día 10-4 en Alday.
Colirrojo real (Phoenicurus phoenicurus)
Curruca capirotada (Sylvia atricapilla)
Pero a pesar de tener cada cual su ojito derecho, no vamos a desdeñar al resto de pajarillos que en estas fechas inundan y alegran nuestros campos en su peregrinaje a sus cuarteles de cría.
Collalba gris (Oenanthe oenanthe)
Pardillo común (Carduelis cannabina)
Grandes bandos de Pardillos se desplazan, muchas veces asociados a otros fringílidos como Jilgueros y Verderones, haciendo numerosas paradas para alimentarse.
Curruca zarcera (Sylvia communis)



Pero a pesar de tener cada cual su ojito derecho, no vamos a desdeñar al resto de pajarillos que en estas fechas inundan y alegran nuestros campos en su peregrinaje a sus cuarteles de cría.


Grandes bandos de Pardillos se desplazan, muchas veces asociados a otros fringílidos como Jilgueros y Verderones, haciendo numerosas paradas para alimentarse.

Me gusta el nombre de este bicho, Sylvia se entiende, y así convencí a Marian para llamar de esta manera a nuestra hija. Estos días se las ve por todas partes, como a mi hija.
Mosquitero musical (Phylloscopus trochilus)
Se trata del migrador más abundante en Europa y en estos días inundan todo nuestro territorio.
Escribano palustre (Emberiza schoeniclus)

Se trata del migrador más abundante en Europa y en estos días inundan todo nuestro territorio.

No hay comentarios:
Publicar un comentario