
Es bien sabida la costumbre de muchas aves, de retornar año tras año a los mismos nidos, como nos recordaba Bécquer de las oscuras Golondrinas.

Por medio del anillamiento, sabemos que ciertas aves como Petirrojos y Ruiseñores, también utilizan las mismas zonas de invernada a lo largo de su vida. Lugares donde encuentran tranquilidad y sobre todo alimento abundante. Este Archibebe claro fotografiado esta misma tarde, sospecho que se trata del mismo individuo que el año pasado ocupó la misma zona durante todo el invierno. Las fotos primera y tercera, son de la temporada pasada y aunque por el plumaje no sería capaz de identificarlo, su comportamiento extremadamente confiado como ya comenté en su momento, me hace pensar que somos viejos conocidos.


Lo mismo me sucede con esta Lavandera enlutada, que el año pasado se alimentaba en un parque contiguo al colegio de mi hijo.

Nunca sabré la verdadera identidad de estas aves, pero me hace ilusión pensar que son las mismas y que recibo la visita de lejanos amigos que también me reconocen como parte de sus inviernos en el Cantábrico Oriental.

Esta duda no la tendré, si vuelvo a encontrarme con esta Gaviota patiamarilla en próximas temporadas.


En este vídeo, un Correlimos tridáctilo (Calidris alba) huye despavorido de un "terrible" tsunami que trata de engullirlo.
Os dejo una interesante entrevista, que de modo muy sencillo, explica claves de la teoría de la evolución de Charles Darwin, ahora que estamos a apenas dos días del 150 aniversario de la publicación de tan magna obra.http://www.rtve.es/mediateca/videos/20090427/juli-pereto-darwin/489801.shtml
No hay comentarios:
Publicar un comentario